¿Cómo y dónde podemos encontrar fuentes de financiación dentro de la propia actividad? La creencia de que la gestión de operaciones y la mejora e interrelación de procesos solo funcionan para las multinacionales, hace perder interesantes oportunidades de autofinanciamiento a muchas pequeñas y medianas empresas. La reducción del cicló de caja se vuelve indispensable para reducir las tensiones de tesorería tan comunes en la tipología de empresa nombrada. Este objetivo se puede conseguir trabajando, entre otros, en los siguientes ámbitos de acción:
Gestión interna
Mejora de los procedimientos internos de información y tramitación nos permitirá que la información viaje de forma transversal en la empresa haciéndose accesible con la agilidad necesaria con el objetivo de conseguir un proceso productivo fluido. Esta mejora podemos conseguirla procedimentando la gestión de la información y la forma de acceder a ella por parte de los distintos actores de la organización .
Proveedores
El trabajo y esfuerzo en la forja de buenas relaciones y coordinación de acción con los proveedores nos permitirá reducir el tiempo de suministro y la optimización de las condiciones comerciales y de pago.
Producción
La planificación y previsión de las tareas y la correcta gestión tanto de los recursos personales como materiales, conjuntamente con el trabajo orientado a optimizar la productividad de los cuellos de botella del proceso productivo, nos permitirá reducir el plazo de producción.
La aplicación de la filosofía de mejora continua en los campos nombrados anteriormente mediante la aplicación de técnicas y palancas de proceso como Lean, 5S, JIT, TPM, etc. nos debe permitir la reducción del nombrado ciclo de caja y las tensiones de tesorería equivalente a la mejora de la autofinanciación.